jueves, 14 de abril de 2011

Tendencias 2011 Social Media Marketing



Las nuevas tendencias  que están surgiendo aquí en México, son un apoyo para toda la comunidad comerciante en internet (on-line), con estas tendencias ayudan a las empresas a poder publicarse mediante las redes sociales, especialmente facebook y twitter. Con estas dos grandes redes sociales son un gran apoyo en la evolución de la empresa. Con estas tendencias dieron un gran impacto para dar una buena publicidad en toda la red, ya que toda la información se publica en tiempo real para que todo estén informados de lo que está pasando en la empresa. Todas estas tendencias se pueden realizar desde dispositivos móviles, como los celulares, Smartphone y otros, ya no depende solo de una laptop o una PC. Bueno es algo novedoso en todo México y es un buen recurso para las empresas o negocios en internet.



Por: Adame Paredes Victor Manuel   

________________________________________________________________________


Social Media


Se espera que este 2011 las Redes Sociales en México se despunten aún más, reafirmando así a las que ya están posicionadas como las favoritas de la gente y colocándose en ese sitio a nuevas tecnologías. La única que parece que se rezagará será la del blog ya que es mucho más fácil crear una mantener una página en Facebook que hacer un blog. Por otra parte esta gran revolución de redes sociales y su impacto en la sociedad mexicana será utilizado estratégicamente junto con el auge de las nuevas tecnologías que se aproximan para darle  un nuevo enfoque a la forma de vender, facilitando así la publicidad para ciertos negocios que se aventuren a probar estas tecnologías y trayendo con esto mayores ventas de sus productos o servicios.


Por: Gonzalez Alvarez Rosa Ivonne 

________________________________________________________________________






Es muy claro que en los últimos años las redes sociales han llegado a ser una de las nuevas innovaciones en el mundo informático  a nivel mundial y en México no es la excepción llegando a reemplazar ciertas herramientas tecnológicas por su gran facilidad de uso por ejemplo la creación de páginas en el Facebook y  no en Blogger. Así también en este y proximos años se espera mayor expansión de estas redes en la sociedad teniendo como fundamento el comportamiento estadístico que ha venido sufriendo, abarcando distintos campos de aplicaciones principalmente en dispositivos móviles, obteniendo como resultado o beneficio nuevas estrategias de mercado sobre alguna marca o producto con una mayor  eficacia que las  tradicionales ya que se atacan distintos sectores de la población es decir personas de distintas edades (desde adolescentes hasta adultos).

Todas las empresas deben de adaptarse a estas nuevas tendencias para seguir siendo competitivos en el mercado ya que de lo contrario sus ingresos tenderán al descenso.



 Por: Cabrera Santos Floricelda 


________________________________________________________________________ 

jueves, 7 de abril de 2011

ARTOAP

1. Descripción del Negocio

1.1.        Nombre del Negocio en Internet, por qué lo escogieron

El negocio en internet que elegimos se llama ARTOAP, lleva este nombre porque es un sitio dedicado a la venta de artesanías mexicanas de barro, y lo elegimos porque nos pareció una excelente opción ya que este tipo de negocio tiene un mercado prácticamente virgen sobre Internet, esto además de que lo que se vende es un producto mexicano que lo enaltece a nivel tanto nacional como internacional.


v  Dominio en Internet .com o .com.mx (mencionar el sitio en donde se compra el dominio).- El dominio en Internet será .com.mx ya que el negocio tendrá sede en México, además de que el producto que se venderá a través de él es de índole nacional. El sitio donde se comprará el dominio es http://www.neubox.com/?gclid=CKS4gbPbiagCFQRMgwodQiBkCQ.


v  ¿Cuánto cuesta?

à$590 al año.

v  Requisitos

Cualquier persona física o moral que lo solicite podrá adquirir cualquier paquete de dominio en esa página pagando la suma fijada para este. Los pasos a seguir son:

1.    Elegir el paquete más apropiado para el sitio web que lo ocupara. En este caso se eligió como el más apropiado el plan todo incluido nbNegocio en su versión Normal que viene con un dominio .com.mx por un año, 4800MB de Capacidad, 72000MB de Transferencia, 700 Cuentas de e-mail, hospedaje para 2 sitios, Alta en Buscadores, Más de 50 Aplicaciones, Acceso a Easy Paypal, Soporte vía E-mail, Soporte vía Chat y Soporte Telefónico Callback.


2.    Verificar la disponibilidad del dominio.

3.    Llenar el formulario con los datos solicitados.

4.    Elegir y realizar el pago por el monto fijado para el paquete.

5.    Disfrutar del paquete adquirido.


1.2. Descripción General del Negocio


v  ¿A qué se va a dedicar el sitio?

àSerá un sitio informativo acerca de la venta de artesanías mexicanas de barro en México y el extranjero.

v  ¿A quién va dirigido?

à Los productos del negocio estarán dirigidos a todo el público en general de México y el mundo que aprecien la artesanía mexicana.

v  ¿Qué información van a integrar en el sitio?

àToda la información respecto a las artesanías, como se venden y la manera de hacerlas llegar a su destino, así también hacerles saber que tanto el producto como su proceso de fabricación es auténticamente mexicano.

v  ¿Qué van a vender? Información, transacciones, imágenes, etc. Presentar un catálogo de productos y/o servicios.

àSe venderán diversas artesanías de barro, de acuerdo con el catalogo mostrado.




2. Modelo de Negocio


2.1. Modelo de Comercio Electrónico


v  Definir el Proceso de Comercio Electrónico






·         Ingresar a la página y consultar el catalogo de productos.- El usuario ingresara al sitio web del negocio desde el cual podrá consultar el catalogo de productos existentes, pudiendo así elegir entre los modelos ahí mostrados y verificando su precio.

·         Depósito Bancario.- De acuerdo con las instrucciones dadas en el sitio web deberá realizar un depósito bancario a la cuenta señalada por el monto total de su compra.

·         Solicitud del Producto.- Una vez hecho el depósito enviará el comprobante de pago así como el contenido de su pedido que producto o productos requiere, en qué cantidad y en donde los solicita.

·         Verificación del Depósito.- Cuando llegue la solicitud del producto al negocio, los encargados deberán cerciorarse por medio del comprobante de pago que este ha sido realizado.

·         Fabricación y Envío del Producto.- Después de comprobar que el pago fue realizado se procederá a fabricar el pedido que hizo el cliente y posteriormente a enviarlo a la dirección solicitada por este mismo.



2.2. Modelos de Negocios Electrónicos:


v  Por Categoría àFabricante

Dentro de la clasificación por categoría el negocio ARTOAP tendrá un modelo de negocios electrónicos por Fabricante ya que el negocio venderá los productos que fabriquen y en ello se sustentará su economía.

v  Por Mejora àEfectividad

El modelo de negocios electrónicos en la clasificación por mejora para ARTOAP es de Efectividad ya que siempre se buscará ser efectivos en la atención al cliente y la manera de hacerle llegar tanto la información como el producto.

v  Por Pago àPago del Usuario

El modelo de negocios electrónicos por pago para ARTOAP será por Pago del Usuario, ya que su economía se basara en los pagos que realicen los clientes por los productos recibidos del negocio.



2.3. Enfoque de eBusiness si es de servicio, operación o innovación.

à El enfoque es de innovación ya que es un producto que no existe en la Web.


2.4. Describir el modelo de eBusiness de cadena de valor.





·         Necesidades del Cliente.- El Negocio parte de la necesidad del mercado por nuestro producto, es decir primero se determina, preferentemente con un estudio de mercado, cuanta es la necesidad del cliente por el producto que le estamos ofreciendo y si en dado caso necesitaría alguna mejora para que se adapte mejor a esta necesidad. En nuestro caso las artesanías mexicanas son muy valoradas tanto por personas del país como por extranjeros, aunque en su mayoría son estos últimos los que más las valoran y las compran.

·         Canales Integrados.- Los canales integrados son los medios por los cuales el producto llegara a su destino final con el cliente que lo solicito, se llaman canales integrados porque son varios de distintos tipos y  se integran para trabajar y lograr un solo objetivo que la información se transmita correctamente y los productos lleguen intactos al cliente. En este caso estamos hablando de la Web con toda la seguridad requerida y los medios de transporte para el envió de los productos.

·         Productos y Servicios.- Es con lo que se va a negociar, en este caso el producto son las artesanías de barro hechas por artesanos mexicanos desde hace muchos años, las cuales son parte de nuestro acervo cultural y son muy hermosas y de buena calidad, exaltando siempre la creatividad y dedicación de los artesanos que las fabrican.

·         Infraestructura y Procesos Flexibles.- La infraestructura del Negocio es por una parte todo lo necesario para la fabricación del producto que se venderá y por otro lado el sitio web con el que será el medio para realizar el negocio.

·         Principales Competencias Internas/Subcontratación.- De manera interna el negocio contara con los administradores que se harán cargo de las finanzas y son los mismos dueños, los artesanos que serán los encargados de fabricar el producto y los encargados de mantener el sitio web en óptimas condiciones siempre dentro del área de ventas y mercadotecnia en el negocio.



3. Análisis de Competencia:


v  ¿Cuáles son sus competidores tradicionales?

à Los competidores tradicionales son todos los negocios de artesanías que existen en el país y que se dedican a la elaboración y venta de artesanías de barro.


v  ¿Cuáles son sus competidores en Internet?

àARTOAP prácticamente no tiene competidores en Internet, ya que este tipo de negocio no existe aún dentro de la Web.


v  ¿Cuál es su ventaja competitiva? (¿Por qué la gente utilizaría su producto o servicio? ¿Qué es lo que los hace diferentes?)

àLa ventaja competitiva de ARTOAP radica en la calidad y creatividad de sus productos, y esto viene dado por la gran capacidad de innovación y la alta dedicación de los artesanos que los fabrican, destacando que es un producto nacional que enaltecen al país desde sus orígenes culturales.